En las bases(1) de la convocatoria de subvenciones públicas para financiar los Programas de Empleo y Formación para el periodo 2024-2025 en Andalucía, se establecen diversos criterios de puntuación, entre ellos, las Especialidades Formativas Preferentes y las Prioritarias de las que hablaremos en este artículo.
Ambos criterios aportan puntos extra a determinadas Especialidades Formativas.
Dado que el importe de las subvenciones es limitado y que son muchos los concurrentes, una posible estrategia a seguir por parte de los solicitantes podría ser incluir alguna de estas Especialidades prioritarias o preferentes en los contenidos formativos de los Programas. Consiguiendo de este modo obtener la máxima puntuación posible. Esto les hará competir con mayores garantías de éxito y minimizar el riesgo de quedarse fuera de las adjudicaciones.
No obstante esta estrategia no siempre es posible de llevar a cabo, ya que son muchos los factores que influyen en la decisión final respecto a qué Especialidades Formativas incluir en los Programas. Entre ellas, por ejemplo, que se adapten bien a las posibilidades de empleabilidad en el ámbito geográfico donde se desarrolle cada Programa o que existan candidatos suficientes en desempleo, en dicha área geográfica, tanto en número como en superación de los requisitos necesarios para acceder a cursar dichas Especialidades Formativas preferentes o prioritarias.
Especialidades Formativas Preferentes
En las citadas bases se incluyen siete actividades preferentes de utilidad pública o de interés general y social. De modo que aquellas Especialidades Formativas que se relacionen con estas actividades se verán premiadas con 15 puntos.(2)
A continuación se reproducen las 7 actividades preferentes mencionadas:
Más información…
- Obras o servicios de utilidad pública que contribuyan a la implantación de nuevas tecnologías con aplicación al ámbito territorial del proyecto, preferentemente en la mejora del acceso a redes de telecomunicaciones e internet, para proyectos radicados en zonas rurales según la Clasificación de Grado de Urbanización del territorio andaluz del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (en adelante IECA). La Clasificación de Grado de Urbanización del territorio andaluz se puede consultar en la página web del IECA siguiendo la ruta: Estadística/Vivienda, urbanismo y construcción/Clasificación del Grado de Urbanización/Grado de urbanización de los municipios andaluces.
- Actuaciones relacionadas con el marco formativo y ocupacional de las nuevas tecnologías: de desarrollo de internet de las cosas, análisis, procesamiento y almacenamiento de grandes y variadas cantidades de datos (big data), protección de datos, inteligencia artificial y nuevas tecnologías aplicadas a la automatización de la producción.
- Obras o servicios de utilidad pública que contribuyan a lograr un consumo de energía principalmente procedente de fuentes renovables, y/o su generación, distribución, suministro, o almacenamiento, así como a la prestación de servicios de eficiencia energética, de recarga para vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos.
- La adaptación o rehabilitación de infraestructuras públicas o entornos urbanos que contribuyan al desarrollo de un turismo sostenible y accesible y/o a la puesta en valor o promoción del patrimonio artístico, histórico o cultural.
- Actuaciones encaminadas al cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente, la economía circular, la recuperación de los oficios artesanales.
- Obras o servicios de utilidad pública que contribuyan a la mejora de la producción en explotaciones agrarias y ganaderas, incluyendo la implantación y consolidación de la producción y distribución ecológica.
- Servicios de apoyo que contribuyan a las mejoras de la atención a la dependencia, y actuaciones similares en empleos relacionados con la situación de dependencia de personas mayores y personas vulnerables, en zonas rurales según la Clasificación del IECA antes citada.
En el Gráfico-I se ordenan las Familias Profesionales con más Especialidades Formativas premiadas por este criterio, tanto para Certificados de Profesionalidad (CP) como para Programas Formativos (PF).
Gráfico-I: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) preferentes respecto del Total, para cada Familia Profesional en Andalucía para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
El primer gráfico muestra la cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) preferentes y el total de CP por cada Familia Profesional en Andalucía para el año 2024.
- Textil, Confección y Piel (TCP): 29 de 33 CP son preferentes, el 87,8%.
- Agraria (AGA): 26 de 45 CP son preferentes, el 57,7%.
- Edificación y Obra Civil (EOC): 24 de 24 CP son preferentes, el 100%.
- Informática y Comunicaciones (IFT): 23 de 23 CP son preferentes.
Los datos muestran que estas cuatro Familias Profesionales aglutinan casi la mitad de los CP preferentes. Con dos de ellas, Edificación y Obra Civil (EOC) e Informática y Comunicaciones (IFT), donde la totalidad de sus CP son preferentes. En contraste, muchas otras Familias carecen de CP acordes con las siete clases de actividades preferentes de utilidad pública o de interés general relacionadas con anterioridad.
Especialidades Formativas Prioritarias por Provincia
Mediante este criterio se premian aquellas Especialidades Formativas con mayor potencial de empleabilidad del alumnado en cada provincia.
- Prioridad alta 20 puntos
- Prioridad media 10 puntos
- Prioridad baja 5 puntos
En caso de incluir durante el mismo proyecto uno o varios contratos de trabajo asociados con distintas especialidades formativas inherentes a dichos contratos se valorará la especialidad formativa con mayor puntuación. En el supuesto de especialidades formativas no conducentes a certificados de profesionalidad su valoración estará supeditada a que el número de horas formativas de las mismas representen, al menos, el veinte por ciento del total de horas formativas.
Consulte el Gráfico-II correspondiente a su provincia, donde encontrará el número de Certificados de Profesionalidad (CP) y de Programas Formativos (PF) correspondientes a cada Familia Profesional y su grado de prioridad (baja, media o alta).
Almería…
Gráfico-II-Almería: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Almería para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Cádiz…
Gráfico-II-Cádiz: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Cádiz para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Córdoba…
Gráfico-II-Córdoba: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Córdoba para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Granada…
Gráfico-II-Granada: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Granada para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Huelva…
Gráfico-II-Huelva: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Huelva para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Jaén…
Gráfico-II-Jaén: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Jaén para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Málaga…
Gráfico-II-Málaga: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Málaga para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Sevilla…
Gráfico-II-Sevilla: Cantidad de Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) por grado de prioridad, para cada Familia Profesional en Sevilla para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Llama la atención el elevado número de Programas Formativos con prioridad muy alta en la provincia de Sevilla para la Familia INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES – IFC. Exponemos dicho gráfico ampliado para poder asumir la escala.
Puntos potenciales Preferencia + Prioridad
Finalmente si se unen los dos criterios analizados, Actuaciones Preferentes y Empleabilidad Prioritaria del Alumnado en la Provincia, se obtienen los gráficos que muestran las Familias Profesionales con mayor potencial de puntuación por ambos conceptos.
Seleccione su provincia para ver el Gráfico-III de Puntuaciones potenciales por Preferencia + Prioridad.
Almería…
Gráfico-III-Almería: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Almería para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Cádiz…
Gráfico-III-Cádiz: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Cádiz para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Córdoba…
Gráfico-III-Córdoba: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Córdoba para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Granada…
Gráfico-III-Granada: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Granada para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Huelva…
Gráfico-III-Huelva: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Huelva para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Jaén…
Gráfico-III-Jaén: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Jaén para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Málaga…
Gráfico-III-Málaga: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Málaga para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Sevilla…
Gráfico-III-Sevilla: Puntos potenciales por Preferencia + Prioridad en Certificados de Profesionalidad (CP) y Programas Formativos (PF) para cada Familia Profesional en Sevilla para el año 2024.
Fuente:Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Anexo III y elaboración propia.
Es con diferencia la Familia Profesional IFC- Informática y Comunicaciones, la que contiene el mayor número de Especialidades Formativas con potencial de puntuación en Programas Formativos (PF), sobre todo en Actividades Preferentes y, para el caso especial de Sevilla, en Empleabilidad prioritaria del Alumnado.
Consulta de los puntos asignados a cada Especialidad Formativa por Preferencia y Prioridad
Es posible conocer qué puntuación ha recibido cada una de las Especialidades Formativas por preferencia y prioridad, consultando la fuente original(2). También, y para mayor comodidad, le invitamos a acudir a otro artículo de este blog donde encontrará un Clasificador de Especialidades Formativas específicamente diseñado para obtener con rapidez esta información.
(1) Resolución de 11 de julio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo